Introducción
Dentro de las diferentes actividades de divulgación del área de prevención en SENSE DIGITAL nos hemos tomado la labor de realizar el siguiente manual con el cual buscamos dar a conocer e informar a los empleadores y a los empleados los riesgos presentes que se pueden presentar en las oficinas y las respectivas medidas preventivas que se pueden adoptar para evitar dichos riesgos.
Aparte de un correcto uso y diseño de las instalaciones de SENSE DIGITAL y de los cubículos, el desempeño del trabajo en una oficina puede desencadenar una serie de cosas como lo puede ser la adopción de posturas inadecuadas, el agotamiento visual conllevado por el uso de pantallas por tiempo prolongado o diferentes momentos de alta demanda psicológica los cuales afectan la productividad y el bienestar personal desencadenando diferentes patologías en las cuales se destacan las lesiones músculo esqueléticas, estrés o fatiga.
De igual manera, si hablamos de un estado de salud y bienestar personal, vamos a incluir diferentes recomendaciones dirigidas exclusivamente a prevenir estos riesgos mediante la implementación de elementos individuales como la actividad física, el control de sobrepeso, el tabaquismo o la gestión de emociones los cuales contribuyen a reducir la tasa de incidencia los cuales presentan todos estos riesgos previamente nombrados
RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
Riesgos relacionados con el puesto de trabajo
-Contactos eléctricos durante el uso de equipos e instalaciones
-Cortes o laceraciones de tejidos con material de oficina
-Caídas durante el movimiento por escaleras y zonas de paso debido a tropezones o resbalones, por la presencia de diferentes obstáculos o por material líquido de limpieza, así como el uso de las escaleras u otros aparatos para acceder a los estantes o a las partes superiores de los mismos.
-Golpes o tropezones con los diferentes elementos de oficinas como los cajones, armarios, escritorios, los cuales están expuestos tanto en pasillos o alrededor de los lugares de trabajo o por la caída de objetos presentes.
Medidas preventivas
-Mantendremos siempre las zonas de paso despejadas, los pasillos y las salidas de vías de evacuación.
-No obstaculizaremos los extintores, mangueras y elementos de lucha contra incendios y cabe resaltar que dichos elementos siempre deben permanecer visibles.
-Evitaremos la acumulación de desechos o material de oficina en el suelo o en los lugares de trabajo como escritorios, etc.
-Cuando se produzcan derrames de contenido líquido, debemos notificar al personal de limpieza para que se encargue de limpiar y secar el suelo inmediatamente y señalizar el sitio donde se ha producido dicho derrame, evitando resbalones y caídas.
-En ninguna ocasión debemos utilizar las papeleras o archivadores o sillas de escritorio para acceder a partes altas de armarios o estantes y en dado caso que debas hacerlo debemos cerciorarnos que dicho elemento se encuentre en perfecto estado y que sea totalmente estable.
-Desplázate cuantas veces sea necesario siempre y cuando te bajes de la superficie y movilizándote previamente
-Debemos recordar que las escaleras no deben ser utilizadas por más de una persona de manera simultánea.
-Recuerda siempre cerrar las puertas de los armarios, cajones y diferentes elementos que puedan generar tropiezos, caídas o golpes.
-También debemos notificar al encargado de mantenimiento si algún elemento está en mal estado o deteriorado
-No debemos arrojar a las basuras o papeleras materiales corto punzantes como vidrios o cuchillas.
-Evitar manipular instalaciones o equipos eléctricos que estén húmedos o teniendo las manos o pues mojados
MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS
Riesgos en cuanto a manipulación de cargas
Podemos generarnos trastornos músculo esqueléticos, especialmente lesiones dorso lumbares, ya que a la hora de manipular cargas de peso excesivo o cargas sobredimensionadas.
También podemos generar lesiones por causa de caídas de objetos en su manipulación, como lo son archivadores, escritorios, etc. O golpeándonos con dichos objetos durante el traslado de los mismos.
Medidas preventivas
–Siempre que sea posible debemos evitar la manipulación manual de cargas haciendo el uso de elementos o medios auxiliares para ello.
-Comprobar que dispones de espacio suficiente para el manejo adecuado de las cargas teniendo en cuenta su recorrido y que la zona
esté libre de cualquier obstáculo el cual nos dificulte nuestro tránsito.
-Siempre que la carga que vas a mover es o muy grande o muy voluminosos, debes pedir ayuda de alguno de tus compañeros, así evitando casos de lesión o patología.
POSTURAS DE TRABAJO
Las posturas de trabajo inadecuadas constituyen uno de los factores de riesgo más importantes a la hora de realizar el trabajo diario, relacionándose con trastornos musculoesqueleticos y dentro de estas malas posturas podemos distinguir dos grupos:
-Posturas mantenidas como lo son la permanencia prolongada en
posición de sentado o la bipedestación prolongada.
-Posturas forzadas como lo es estar arrodillado, en cuclillas o trabajar con los brazos por encima de los hombros
Riesgos
-Trastornos musculoesqueleticos por posturas forzadas o mantenidas en el tiempo
-Hinchazón, dolor, varices e incluso trombo, embolismo venoso
Medidas Preventivas
Debemos tener en cuenta que como norma general, la postura sentada es la más adecuada para el trabajo en oficinas y despachos, especialmente si eres un empleado el cual trabaja constantemente con pantallas de visualización de datos
Tenemos que tener una óptima organización de espacio de trabajo de tal forma que los elementos estén ordenados y al alcance de las manos.
-Cuando realices llamadas por teléfono, procura no sujetar el auricular del teléfono entre el hombro y la oreja.
-Debemos considerar la importancia de actuar estiramientos y ejercicios de relajación.
Postura de sentado
Regula la altura del asiento, de manera que los brazos apoyados en la mesa y pegados al cuerpo formen un ángulo recto con el antebrazo, y que los muslos estén en posición horizontal con los pies en el suelo.
Ajusta la inclinación del respaldo de manera que en la cadera se forme un ángulo de aproximadamente 100° entre el tronco y los muslos.
-Al sentarte, apóyate en los reposabrazos, procurando acercar al máximo la espalda en el respaldo. Evita hacerlo en el extremo del asiento.
-Pon los antebrazos en la mesa y mantén las muñecas en línea con respecto a los mismos.
-Evita cruzar las piernas o flexionar las rodillas por debajo de 90°.
Estas posturas dificultan la circulación de la sangre y tensan la espalda.
RIESGOS RELACIONADOS CON LOS PUESTOS CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN
RIESGOS
Tendremos diferentes riesgos relacionados con el tema, como lo son diferentes trastornos músculo esqueléticos presentados en la región cervical, dorsal o lumbar, así como también en las piernas por posturas inadecuadas y mantenidas. También tendremos microtraumatismos en la región de los dedos y las muñecas por la colocación incorrecta de la mano y una frecuencia elevada de pulsaciones en el teclado y mousse de ordenador.
MEDIDAS PREVENTIVAS
Pantalla del ordenador
Siempre que podamos debemos evitar deslumbramientos o reflejos en la pantalla. Esto lo lograremos prevenir organizando nuestro lugar de trabajo, dejando la pantalla del ordenador de manera que no quede paralela a nosotros, ubicándola de manera lateral, ya que así lograremos que la luz que emite el monitor llegue de manera lateral como lo mencionamos anteriormente. También debemos realizar diferentes ajustes manuales como lo son el brillo y el contraste que emite el monitor, haciéndolos adecuados para nuestra vista, de igual manera debemos ajustar el tamaño de los caracteres para que ellos sean suficientemente aceptables para que se puedan leer con facilidad así evitando la fatiga visual y el agotamiento muscular ocular.